domingo, 22 de enero de 2017

349. Miguel Hernández y José Luis Ferris (compañeros del alma)



Acaba de empezar el Año Miguel Hernández, que conmemorará el 75 aniversario de la muerte del poeta oriolano, y no se me ocurre mejor pórtico para penetrar en el atrio de tan emocionante efeméride que la biografía que del poeta cabrero nos regala José Luis Ferris, recientemente publicada por la Fundación José Manuel Lara. En realidad se trata de una reedición revisada y remozada de aquella otra que el escritor alicantino publicara en 2002 y 2010, con las ampliaciones pertinentes que la siempre inagotable figura del autor de Perito en lunas ha generado desde entonces. Porque con Miguel Hernández, nunca nada está cerrado. Una fotografía hasta hace poco inédita del poeta, tomada en Valencia en 1937 durante el II Congreso de Intelectuales para la Defensa de la Cultura  por el excelente fotógrafo Guillermo Fernández Zúñiga (cuya vida daría también para otra biografía) muestra a Miguel saliendo altivo del edificio del ayuntamiento –la altivez orgullosa de su recia convicción y compromiso con la justicia–, y prueba que, cada cierto tiempo, el fondo documental sobre Miguel Hernández se topa con nuevos hallazgos. De ahí la necesidad de José Luis Ferris de actualizar el trabajo ya hecho.
Hay académicos, estudiosos o especialistas, que se creen con el derecho de apropiarse de las figuras señeras de nuestra Historia y que rechazan recelosos cualquier intromisión que pueda arrebatarles esa exclusividad. Como si esos prohombres fueran sólo suyos y no, como lo son, patrimonio de todos. José Luis Ferris, que es de natural humilde y que despliega allá donde va su bonhomía machadiana, no pertenece a ese grupo. Y, sin embargo, con toda justicia podría concedérsele el título de Embajador de Miguel Hernández, remedando aquellos diplomas que el poeta obtuviera en sus años de estudiante en Santo Domingo –Emperador en Gramática–, porque a mí, aunque estoy seguro de que Ferris rechazaría esta afirmación de plano, se me hacen ya indisociables la figura de Miguel Hernández y la de su más excelso biógrafo. Si hasta la universidad de Elche donde ejerce la docencia Ferris se llama Miguel Hernández…
Hay en el libro de Ferris un entusiasmo contagioso e inspirador que sólo es posible concebir en alguien que ama lo que está haciendo. Existen pasajes donde ese amor, literalmente se le desborda. Y, no obstante, el libro es un ejemplo de rigor y acopio documental cuidado hasta el más mínimo detalle. Esa combinación de pasión y disciplina académica es el gran acierto del libro, que como dice el maestro Prieto de Paula, puede leerse como una novela, aunque “lamentablemente, lo que aquí se nos relata no es una novela”. Lejos de la aridez de otras biografías –pienso, por ejemplo, en algunos capítulos de la vida de Machado escrita por Gibson, que encalla por su frío catálogo de datos–, Ferris dosifica la documentación insertándola con natural maestría en un formato esencialmente narrativo y en ocasiones lírico, en cuyos resortes aparece el Ferris novelista y poeta. Y, claro, así da gusto. Hay, además, algunas sugestivas audacias, como aquella que establece paralelismos entre las pinturas de Maruja Mallo (de la que también es biógrafo) y algunos poemas de El rayo que no cesa, tradicionalmente atribuidos a su mujer, Josefina Manresa, que por aquel entonces se le moría de “casta y de sencilla”, concomitancias verdaderamente sorprendentes.

Otros tesoros hallará el lector en esta biografía que, como casi todas, no puede ser definitiva. Tampoco sé si es la más completa. Pero, aunque no lo fuera, si una biografía trata de explicar una vida, el libro de Ferris es vida, con todas sus exultantes y dolorosas consecuencias. Pero vida. Tanto es así que el subtítulo del libro, “muerte de un poeta”, parece desdecirse. Y se desdice. 



domingo, 15 de enero de 2017

348. Buscando a Falcó



No ha debido de ser tarea fácil para Arturo Pérez-Reverte crear el personaje de Lorenzo Falcó, aún más si éste aspira a convertirse en el héroe de una nueva saga. El escritor cartagenero –aunque apuesto que él preferiría la variante cartaginesa del gentilicio–, arrastraba el lastre de Diego Alatriste, cuya compañía en los tercios de la literatura se había dilatado durante quince largos años, estableciendo con él fuertes complicidades que habían de predisponer necesariamente a su autor a atribuir rasgos del soldado leonés a este mercenario de nuevo cuño. Es cierto que entre 1996 y 2011, Reverte ha escrito otras novelas y que su competencia narrativa le ha permitido crear sin problemas otros personajes muy distintos del de Alatriste. Pero hay demasiadas concomitancias entre este Lorenzo Falcó de la convulsa Europa de principios del XX y el capitán del siglo XVII, tales como cierto desencanto en su concepción del mundo o determinado sesgo ético en algunos rasgos de su comportamiento. Quizás por eso, me ha parecido que en buena parte de la novela, Reverte no hace otra cosa que tratar de buscar a su Falcó, de darle voz propia, de individualizarlo, de explorar sus posibilidades como personaje nuevo. Ya en las entrevistas que el escritor concedía con motivo de la publicación de la novela, se atisbaba esa necesidad de explicar al personaje, y ese apremio parecía pesar mucho más que los aspectos de la trama argumental. Hay partes, pues, de la novela, donde se cargan demasiado las tintas sobre la configuración del carácter del personaje. Sólo cuando el autor se libera de esa búsqueda –podríamos llamar ontológica– de Falcó, la novela se emancipa y vuela, ahora sí, eficaz y solvente, creando una atmósfera al más puro estilo clásico de la novela negra, cuando los espías no estaban atontados con el WhatsApp.

La novela toma como núcleo argumental el intento de liberación de José Antonio Primo de Rivera de la cárcel de Alicante y la ambigüedad de la cúpula franquista en torno a ese rescate. Estoy convencido de que la lectura de Falcó no debe de resultar cómoda para un lector de izquierdas. Lorenzo Falcó sirve a los nacionales en su misión y es ley no escrita eso de empatizar con el personaje principal; de ahí las reservas que determinados sectores ideológicos puedan albergar respecto a la novela. Sin embargo, son prejuicios infundados. Falcó, efectivamente, trabaja para los sublevados, pero podría hacerlo para cualquiera porque es un mercenario. Existe un interés capital en Reverte en evitar los maniqueísmos y, por ello, crea un personaje que sólo se sirve a sí mismo y que ningunea las grandes palabras que sustentan los pilares doctrinales de los distintos credos políticos. Para Reverte, el gran error español es el de etiquetar a las personas, el de colocarlas en compartimentos estancos que no admiten matices, porque eso es lo cómodo. La novela trata de neutralizar la dicotomía de buenos y malos para construir un universo de escalas mucho más compleja que la burda simplificación con la que se trata de explicar a veces aquella locura colosal que fue la guerra civil. Falcó halla comportamientos miserables en ambos bandos y no escatima, por cierto, en imputar muchos de ellos a la facción que circunstancialmente defiende. Él mismo es un miserable cuando se trata de salvar el pellejo. Pero también se burla de la ingenuidad que atesoran los que preservan los grandes ideales en virtud de palabras como “patria” o “bandera” y aboga por la libertad de no sentirse parte de nada. Porque, en muchas ocasiones, esas defensas acérrimas de determinados principios sublimes no son más que construcciones arbitrarias al servicio de unos intereses oscuros que toman como títeres a mentes débiles y maleables. Ese es Falcó. Insobornable, mujeriego, egoísta y expeditivo pero que, no obstante, conserva una suerte de lealtad y sentido del honor, propios de otras épocas. Quizás de la de Alatriste.

domingo, 8 de enero de 2017

347. Instrucciones para comer palomitas



Apreciados lectores. Aunque en las íntimas estancias de mi espíritu jamás las fútiles veleidades de la vanidad hallaron su aposento, me permitirán hoy que, sin que sirva de precedente, me jacte por un día de acaudillar una de las mayores contribuciones que hombre alguno haya tributado a la humanidad en su ya dilatada historia de prodigios y descubrimientos. Y así, desde hoy mismo, paso a formar parte de toda esa pléyade de prohombres admirables que, merced a su inteligencia y buen juicio, jalonaron con sus brillantes revelaciones los tortuosos caminos de la filantropía, dicho todo esto, como advertí más arriba, sin atisbo de vanagloria alguna ni atildamiento, pues como dijo Honoré de Balzac, hay que dejar la vanidad a los que no tienen otra cosa que exhibir. Y el obsequio que dono hoy al orbe, tras innumerables desvelos y congojas, es el de salvaguardar al mundo de la criminal especie que habita las butacas de nuestros cines: la perteneciente a las hordas del despreciable linaje del palomitero contumaz. Y para ello, procederé a enumerar las instrucciones que todo individuo descendiente de esta abyecta estirpe, deberá seguir para redimirse en la salutífera higiene de la civilidad.
En primer lugar, hay que advertir que no es en absoluto necesario comprar palomitas para el visionado de una película. Pero, como todo acto social requiere de sus rituales, no vetaré esta herencia de la tradición. Si, no obstante, se decide comprar un cartucho de palomitas, debe recordar, una vez empezada la proyección, que una de las dádivas recibidas de la historia de la evolución humana fue la función prensil de los dedos, que Darwin data de los tiempos del homo habilis, de principios y mediados del Pleistoceno, esto es, hace más o menos un millón y medio de años antes de que naciera el sofisticado homo digitalis. El procedimiento es bien simple: con el dedo pulgar y el índice en solidaria coordinación, se prende la palomita sin tocar el cartón y se lleva hasta la boca. No es necesario, pues, volcar el cartucho sobre el hocico ni tampoco hurgar burdamente en el interior del cartón para extraer más de una palomita, pues muchas se perderán por el camino o no cabrán en las tragaderas, aunque se use la mano entera como dique de contención. Evitará así un holocausto de palomitas despizcadas sobre su regazo y sobre el suelo, y los licenciados en Filología Hispánica que trabajan como limpiadores en los cines, se lo agradecerán; también el resto de espectadores a los que evitará el fragor de sus pesquisas palomiteras en el interior del cartón. Tampoco zarandee el cartucho cuando queden pocas palomitas: da igual las veces que lo agite, las palomitas seguirán siendo las mismas, no se van a multiplicar, y la habilidad prensil permite el acceso a la base del recipiente sin mayor esfuerzo. Una vez la palomita en la boca, debe evitarse la zafia masticación. Por su propia naturaleza, la palomita emite un crujido al ser triturada por los dientes; deje que la palomita se derrita en su boca, merced a las glándulas salivales y mastique luego, una vez reblandecida. Repita este proceso especialmente cada vez que la película se halle en un pasaje de especial relevancia y tensión argumentales, como aquel en que el personaje principal va a confesar en un susurro su crimen o su amor por la dama. Aproveche para masticar ruidosamente, con avidez si así lo quiere, cuando el Dolby Surround explote en su estallido de decibelios coincidiendo con la banda sonora, las persecuciones de coches o cualquier otra contingencia propicia, y vuelva a su discreta rumia, una vez la película retome su cauce remansado.

Siga todas estas instrucciones si no quiere que el espectador de la butaca contigua le coja del jodido gaznate y apriete con su función prensil hasta verlo morir con lujuriosa complacencia entre estertores. Dicho todo esto sin acritud.